POR QUÉ NO VOTAR EN BLANCO
“Algo que siempre busco cuando me invitan a escribir para alguna revista o diario es poder contar con total libertad de expresión, a pesar de que mis opiniones vayan contra los intereses del medio o, en algunos caso, del director. De modo que seria ilógico que, yo, buscando total libertad de expresión sea el primero en restringirla, en este caso, a mis compañeros que escriben cada semana en Blog Ensartes, a pesar de que algunas veces no compartamos las mismas ideas o pensamientos. Eso es lo bonito de trabajar con personas que comprenden que cada uno tiene una manera particular de ver las cosas.
El domingo 19/09/10 “Begori” escribió el articulo “Por qué votaré en blanco”, un articulo con el que no comparto las opiniones vertidas, discrepo, pero la respeto. Hoy les presento la otra parte de la historia “ Por qué no votar en blanco”.
Votar en blanco es una de las decisiones más vil. Vivir en un sistema democrático hace que el voto en blanco sea una opción, respetado, pero no aceptado.
Votar en blanco es un voto dictatorial, porque al igual que los dictadores uno, con el voto en blanco, le da la espalda a las problemáticas que enfrenta nuestra región, provincia o distrito, en todos sus campos –social, político, económico, etc.-.
Con el voto en blanco les dices a los peruanos que no te interesa en lo más mínimo si nuestro país se desarrolla o no en los próximos cuatro años.
Con el voto en blanco les dices a todos los peruanos que eres mediocre, que no tienes la suficiente capacidad para discernir y evaluar a los candidatos, y que te rehuyes a dar un voto razonado, conciente y responsable.
Con el voto en blanco les das una bofetada a todos los peruanos que aún siguen viviendo en la pobreza y extrema pobreza, porque tú, que supuestamente, por tener algunos estudios deberías estar en la capacidad de elegir libremente y dar un voto pensando y responsable no lo haces, porque, simplemente, no te importa lo que sucede a tu alrededor.
El voto en blanco es un voto de egocéntricos, porque no les interesa en lo más mínimo lo que sucede con los peruanos de a pie.
El voto en blanco es de aquel grupo que cada cuatro años vocifera que todos los candidatos son malos, y que si se deciden a votar por alguien será por el mal menor. Ellos deben recordar que una autoridad, en una determinada región, provincia o distrito, es el reflejo de sus pobladores – electores.
Votar en blanco es de aquel grupo que pasada las elecciones genera los primeros prejuicios y un conjunto de comentarios maquiavélicos en vez de aportar con ideas y soluciones... Que avispados y taimados votan en blanco y se quejan. Son tan avispados y taimados que se amparan en sus derechos, porque son “democráticos”.
Es ciento, en la mayoría de casos, el candidato una vez que logra su objetivo, ganar las elecciones y estar en el poder, sufre de amnesia. Pero no dicen que “la voz del pueblo es la voz de Dios”, entonces ¿para qué estamos lo que sí decidimos dar nuestro voto y elegir a nuestras autoridades? ¿No somos nosotros los primeros fiscalizadores del que gane las elecciones? Por supuesto que sí. Nosotros debemos hacer que el ganador de las elecciones cumpla, más que con sus promesas, con su plan de trabajo y propuestas que planteo durante toda la campaña electoral...
Un voto razonado, conciente y responsable no es el que se queda, sólo, con las promesas que los candidatos vocean o, con la imagen, del cierre apoteósico de campaña de ciertos candidatos, no!!!... Un voto razonado, conciente y responsable es conocer, en lo mínimo, a quién –candidato- das tu voto y analizar su plan de trabajo y propuestas...
El poder del voto está en la conciencia de cada uno de nosotros. El voto se decide con base y no al azar. Tú tienes el poder. Tu voto vale mucho...
Fsb//chichu
03/10/10
12:21