#ElPerúQueQueremos

UN “OSIPTEL” PARA MOVISTAR

Publicado: 2011-02-24

En la segunda vuelta presidencial del año 2006, Alan García, candidato del APRA, sostuvo que de ganar las elecciones eliminaría la renta básica que la empresa española Telefónica – hoy Movistar-  viene cobrando y sustrayendo el dinero de todos los peruanos. Como ya sabemos aquella propuesta, como muchas otras, fue dejado de lado y hasta el día de hoy no se ha cumplido en lo absoluto. Los ilusos votantes del año 2006, básicamente jóvenes, que llevaron a Alan García a ocupar, por segunda vez, el cargo de presidente de Perú, aún esperan que el señor García Pérez, cumpla con las promesas “pactadas”.

Pero no sólo el gobierno aprista es el aliado de la empresa que cobra a los peruanos las mayores tarifas telefónicas y de internet –a pesar de brindar una ridícula banda ancha a comparación de países como Coreo del Sur- a nivel de América Latina, sino que también están con ellos los amigos de OSIPTEL. Organismo que debería velar por los intereses de todos los peruanos y no de las empresas extranjeras.

El miércoles 19 de enero se publicó en el diario El Peruano la Resolución 009-2011-CD/OSIPTEL, donde se establece la tarifa tope de las llamadas de teléfonos públicos de la empresa Telefónica a celulares (TUPs) en S/. 0.50 por cada 56 segundos. Ante esta aberración que va contra los intereses de los peruanos el congresista Yonhy Lescano Ancieta, miembro titular de la Comisión de Defensa del Consumidor del Parlamento, afirmó que el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) una vez más regula a favor del monopolio español y en contra de los consumidores.

Asimismo Lescano explicó que el supuesto beneficio al usuario es un total engaño, debido a que se señala que por S/. 0.50 ya no se hablará 55 segundos, sino 56 segundos; es decir 1 segundo más. “La tarifa real debería estar en, por lo menos, S/. 0.20 por 60 segundos, pues la estructura tarifaria de costos para las llamadas TUP-Móviles locales está totalmente sobredimensionada con una serie de cargos que no responden a costos reales”, sostuvo.

Por otro lado, el congresista que postula a la reelección por Perú Posible –aclaremos que Lescano Ancieta es candidato de Perú Posible por razones de conveniencia- agregó que existe un cargo “por terminación en red móvil” que representa el 44.1% de la tarifa, cuando debería representar el 20% como máximo si es que OSIPTEL hubiera reducido los cargos de terminación de llamada a la mitad desde octubre y no gradualmente a cuatro años. “Como no lo ha hecho, esto explica que el cargo que se ha usado para este ajuste de las llamadas TUP-Móvil es de US $ 0.0834, cuando debió haber sido US$0.04 por minuto tasado al segundo sin IGV”, aseguró.

Asimismo sostuvo que es un escándalo que continúe la amplia lista de sobrecostos artificiales sin ningún sustento técnico, “estos se encuentran calculados arbitrariamente sin un enfoque de costos eficientes, solo para justificar un cobro abusivo y todo avalado por el organismo regulador”, concluyó Yonhy Lescano.


Escrito por

fsb//chichu

Me llaman Chichu, soy redactor en Ensartes y estoy en las andadas siendo periodista.


Publicado en

fsbchichu

Just another Lamula.pe weblog