DISPOSITIVO SUEÑOS (Entrevista a Diego Meneses Suarez)
Esta semana conversamos con Diego Meneses Suarez, ingeniero de sonido y colaborador de ENSARTES, quien viene preparando en la ciudad de Lima su primer proyecto –música electrónica- llamado DISPOSITIVO SUEÑOS, aquí la entrevista realizada a través del msn…
Hola Diego… ¿de qué trata Dispositivos Sueño?
Hola Franzelly (chichu), Dispositivos Sueños es mi primer proyecto como productor musical, es básicamente música electrónica en la cual vengo trabajando desde hace ya un año atrás, aproximadamente.
¿De cuántos temas se compone y qué deseas mostramos con tu primer trabajo?
Bueno, aún no tengo el número exacto de tracks que llevará el primer disco, sólo me he dedicado a componer y a grabar, la selección de las canciones las haré pronto. Lo que quiero mostrar es, simplemente, mi manera de ver el mundo desde mi perspectiva musical, en este caso me resulta muy cómodo hacerlo desde la electrónica.
¿Cómo vez el mundo en estos momentos?
Muy amplio, con infinitas posibilidades, con mucho por conocer, mucho por descubrir.
¿Y en lo que concierne a nuestro país?
Pues lo veo de la misma manera, siempre pienso en Perú como un país con muchísimo por dar al mundo, poniendo a un lado la política y demás temas intrascendentales, para mí el arte, la expresión y la cultura deberían ser nuestra bandera.
Revisando el face de Dispositivos sueños, nos encontramos con un tema que se llama Ayacucho Roots. Escuchándolo nos lleva a imaginar lo que posiblemente es Ayacucho e incluso podríamos decir que nos transporta a los años de la guerra interna. ¿Cómo se gesta esta propuesta musical?
Una de mis primeras influencias musicales es el huayno ayacuchano, genero que admiro y respeto mucho desde niño. Decidí usar ciertos elementos de dicho estilo para producir uno de mis tracks, y quizás otros en el futuro. Ayacucho Roots (cotton clouds) es el resumen de cierta etapa de mi vida, es esa añoranza del tiempo que viví allá frente a mi nueva vida en Lima. Es un contraste de distintas realidades: Ayacucho ciudad pequeña llevado a un panorama más cosmopolita musicalmente.
¿Qué significa ROOTS y COTTON CLOUDS?
Roots, traducido al español proviene de "raíces"… mis raíces están en Ayacucho, allá me inicie como músico. Fue allá que nació mi pasión por la música y el audio.
Cotton clouds, traducido al español seria "nubes de algodón". Nubes (…)
Esas nubes que solo en el cielo ayacuchano se pueden ver
(…) Exacto....
También está el tema Lima Walking
Lima Walking, pues inspirada en Lima, la ciudad grande, la ciudad del bien y del mal, la ciudad en la que puedes ver demasiadas realidades (…)
Como un conglomerado de estratos sociales que se conoce en tan pocos minutos al pasar de un distrito a otro, es algo increíble y curioso de nuestro Perú.
(…) Exacto, solo cruzando la ciudad es como un collage de sociedades.
¿Dispositivos Sueños en que escenarios ha participado? (ferias, conciertos, noches culturales, etc.)
Por el momento hemos tenido pocas participaciones, pues Romina Roggero, que quiero mencionar ahora, es una cantante a la que he integrado a este proyecto hace algunos meses, ambos hemos estado más concentrados en nuestro trabajo en estudio
Pero puedo mencionar el “Festival Sueños en Espiral”, que se llevó a cabo en el mes de marzo, organizado por Platilina Records, quienes nos invitaron a participar y fue, realmente, una bonita noche con muchas otras bandas locales de Lima, muy buenas. Esto fue en Koca Kito Bar en el centro de Lima.
Claro, el festival que se dedica a dar un espacio a las nuevas propuestas musicales, ¿verdad?
Exacto, esperamos dentro de poco concluir esta producción para luego tener más presentaciones, nos interesa mucho llevar esto a diferentes escenarios.
¿En que % de trabajo se encuentran? ¿El disco tiene una fecha tentativa?
Creo que estamos en un 70%; aún no me atrevería a dar una fecha tentativa pero tiene que estar totalmente listo antes de finalizar este año. Me refiero al disco en físico, pero hay una posibilidad de hacer el lanzamiento de un EP digitalmente (online) para la descarga.
Suena interesante… ¿para cuándo se haría realidad la propuesta?
Lo del EP digital, probablemente, lo estemos lanzando dentro de un mes.
Hablemos un poco de Romina Roggero. ¿Cómo se une a Dispositivos Sueños?
A Romina la conocí por intermedio de Jal Núñez del Prado, productor ejecutivo en Plastilina Records, amigo mío. Él me habló de ella y yo, precisamente, andaba buscando una voz femenina para complementar la música. Así que nos reunimos un día en el estudio, probamos y el complemento resultó muy bueno. Ella canta desde pequeña, tiene un timbre de voz muy especial, además de ser talentosa, eso es lo que hace más interesante el que ahora trabajemos juntos
¿Aparte de Romina alguien más te acompaña en Dispositivos Sueños?
No, el proyecto es, básicamente, un dúo, aunque no descarto la posibilidad de usar más músicos en escenario para presentaciones en vivo.
¿Ayacucho está en tus planes para una pronta presentación o, por el momento, no hay nada?
Claro, me gustaría mucho tener una o más presentaciones allá, una vez concluida la producción sería muy bueno compartir lo que hago con la gente en Ayacucho.
Llegando a la parte final, sabes que la política es parte de nuestra vida ¿qué opinión tienes sobre los dos candidatos que pasaron a la segunda vuelta?
Ninguno de ellos es mi favorito y, de hecho, no he tenido hasta ahora un candidato favorito, pero mis críticas hacia ambos no serian nada buenas, sólo puedo decirte eso. Para mí la historia y el futuro de nuestro país lo hacemos cada uno de nosotros, por ahora no quiero opinar más en temas políticos.
Ok Diego, gracias por la entrevista y esperamos que pronto puedas estar en Ayacucho mostrándonos lo que es Dispositivos Sueños. Desde ya cuentas con el apoyo de Ensartes. Éxitos en tu carrera, hasta pronto…
Gracias Franzelly (chichu) éxitos para los Ensartes también!...
Fsb//chichu
04/06/11
02:30