PERO… ¿TIENE EL PERÚ SALVACIÓN? Herbert Morote
Mostrar pesimismo hacia el desarrollo y crecimiento económico del Perú es algo que diferentes escritores y periodistas lo manifestaron luego que se derrocara al gobierno de Alberto Fujimori. Lo negativo en el campo educativo, social y económico se hacía evidente a través de diferentes publicaciones (medios de comunicación) y trabajos de investigación realizados por personajes influyentes en América Latina.
Uno de los libros que tocó con poca expectativas el desarrollo peruano fue el del periodista argentino Andrés Oppenheimer (Cuentos Chinos - 2006), pues en sus líneas manifestaba, abiertamente, que uno de los países que no abarcaría tanto desarrollo y estaba destinando a la paralización de posibilidades en lo social, económico y político -a diferencia de Chile, Argentina, Brasil y Colombia- era el Perú. Incluso pronosticaba el auge de Chile como potencias del siglo XXI. A contra posición vemos en estos días como se desenvuelve el país de “los rotos” en la parte educativa –paralización total por más de 5 meses de los estudiantes-… Era sin duda un trabajo donde nuestro “bonito” Perú no salía bien parado. Bueno, como suele suceder.
Al igual que Oppenheimer, Herbert Morote publicó un libro con demasiado pesimismo: “Réquiem por Perú” – 2004”. Donde Morote estaba seguro que este país era una desgracia y que el escenario político y social era difícil de ser conducido por un solo camino por la complejidad de su gente. A raíz de ese planteamiento, Morote decidió investigar alguna posibilidad de mejora y cambio estructural en el Perú, llegando a la conclusión que el único camino de desarrollo es mejorar la parte educativa: “Pero… ¿tiene el Perú salvación? (233 páginas).
De acuerdo a los sondeos realizados por la Unidad de Medición de Calidad (UMC), hasta octubre de 2010, Perú ocupa el 133 de 139 países en la parte educativa.
El pesimismo de Herbert Morote se deslió como la espuma.
Fuente: BLOG ENSARTES
Fsb//chichu
30/10/11
14:50